Noticias Jurídicas

22/04/2019

Más del 50% de los contratos temporales en España son por seis meses de duración o menos

Casi un 30% del total de los trabajadores españoles tiene contrato temporal. De ellos, más de la mitad tienen contrato por un período igual o inferior a los seis meses, lo que convierte a España en la tasa más alta de Europa en ese aspecto. Durante la Semana Santa se registra el primer pico de turismo anual para España y también uno de los momentos del año con mayor demanda laboral. En los últimos cinco años, el número de contratos firmados durante este período aumentó casi un 80%.


Semana Santa es el primer pico de turismo anual en España. La demanda de empleo crece y, como cada año, los sectores de servicios como hotelería, restaurantes, distribución, entretenimiento y transporte incrementan su plantilla por este período de tiempo específico. En España, casi un 30% de los trabajadores asalariados ejercen en modalidad temporal, de los cuales más del 50% son por seis meses o de inferior duración. Esto, convierte a España en el país europeo con más trabajadores por seis meses o menos, muy diferente a lo que ocurre en Alemania, por ejemplo, donde solamente el 15% de los empleados ejerce bajo esta modalidad.

En los últimos cinco años la cantidad de contratos en todo el país durante Semana Santa aumentó casi un 80%, una cifra que se espera siga en alza este año. El sector hotelero, la industria del entretenimiento, los medios de transporte y los restaurantes son los principales sectores en los que se registrarán más movimientos en cuanto a cantidad de trabajadores se refiere. Las ciudades que presentan mayor oferta de empleo son Barcelona, Madrid y las ubicadas en zonas costeras como la Costa Brava, el litoral valenciano, la Costa del Sol, Baleares y Canarias, que incrementan exponencialmente su caudal turístico con respecto al primer trimestre del año.

En este sentido, en España más del 80% de los trabajadores con contrato temporal ejercen en esa modalidad por no poder acceder a un cargo fijo, distinta situación a la de la media europea, donde ocurre eso en un 30%. Entre los tipos de contratos de trabajo, los temporales son los más adecuados cuando se tiene que incorporar una persona para una labor concreta o un período de tiempo determinado, como en este caso. Existen varios tipos de contrato temporal, siendo los más frecuentes:

Contrato de Interinidad:

Es el contrato más utilizado para esta época del año. Suele emplearse también para sustituir bajas o en períodos de trabajo específico. La duración del contrato es acorde a la causa que lo fundamente y se hace a jornada completa.

Contrato por obra y servicio:

Esta modalidad de contrato aplica cuando se contrata un trabajador para un tiempo determinado en una labor específica. La duración del contrato dura lo que dura la obra o servicio. Puede ser a jornada completa o parcial y se indemnizará al trabajador con 12 días por año. Es posible que se convierta en contrato indefinido, pero no habrá bonificación.

Contrato Eventual por circunstancias de producción:

Esta modalidad de contrato tiene una duración máxima de 6 meses en un período comprendido de un año o bien de 12 meses en un período de 18, con una opción de prórroga utilizada dependiendo de las circunstancias de producción. Puede ser a jornada completa o parcial y, al igual que el modelo anterior, se indemnizará al trabajador con 12 días al año.

Fuente: Diario Jurídico

  HispaColex

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *