Noticias Jurídicas

25/07/2022

El director de HispaColex viene advirtiendo desde el inicio de la pandemia que las empresas con problemas debían actuar a tiempo


«Lo único que se ha logrado es dilatar el fin de empresas que llevaban muertas un año»


En el bufete jurídico HispaColex, especialistas en procedimientos concursales, están preparando ya la presentación de numerosos concursos de empresas. El socio fundador del despacho, Javier López y García de la Serrana, viene desde el inicio de la pandemia advirtiendo que las empresas con problemas debían actuar a tiempo, a pesar de que no existiera la obligación legal de presentar el concurso y utilizarlo como escudo protector para salvar del embargo bienes esenciales para la recuperación. Sin embargo, dos años después, advierte de que es tarde para muchas que llegan al fin de moratoria «muertas», sin actividad, con sus bienes depreciados y sin posibilidad alguna de salir a flote.

«Viene avalancha de concursos, sin duda», afirma, al tiempo que asegura que existen «muchas empresas ‘zombies’, que no superaron la primera o la segunda ola porque entre otras cosas tenían deudas con Hacienda y la Seguridad Social y por ello no han podido ni acceder a ayudas. La moratoria solo ha dilatado el entierro de empresas que llevaban muertas más de un año».

La opinión de López y García de la Serrana es tajante en este sentido: «La moratoria concursal ha sido una patada hacia adelante al balón. Podía haber sido útil al principio del estado de alarma, pero tenía que haberse terminado hace un año. La prórroga de mediados de 2021 y la de 2022 no ha tenido sentido, no ha ayudado en nada a las empresas».

El problema, a su juicio, no es solo la acumulación de cierres empresariales que se van a dar a la vuelta del verano, sino que las liquidaciones serán «muy difíciles» porque irán a concurso empresas «que ya no valen nada, no se va poder vender la unidad productiva, ni salvar empleos». «Lo que ayuda es tomar decisiones, a tiempo, no meter la cabeza debajo de la tierra. Si no se hubiera prorrogado la declaración del concurso, las liquidaciones habrían sido más productivas para los acreedores, para trabajadores y para todos», sentencia.

Los concursos que se presentarán a la vuelta del verano son consecuencia directa de la crisis de la covid, mientras que está por ver el efecto de la actual crisis inflacionaria y los costes del gasoil, que llegarán «el año que viene».

FUENTE: IDEAL (Almería)


En este podcast puedes ampliar la información con una entrevista realizada a Javier López y García de la Serrana en el programa «Granada Empresarial» de radio Cope, en que se pronuncia sobre esta moratoria y las soluciones al alcance de las empresas.

Foto del avatar  Abogados en Granada, Málaga y Jaén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *