
Javier López y García de la Serrana presenta su última obra sobre RC y Derecho de Seguros

AUTOR: REDACCIÓN INESE
El abogado granadino, colaborador de INESE y presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, Javier López y García de la Serrana, presentó la pasada semana su última obra Responsabilidad Civil y Derecho de Seguros. Estudio doctrinal de supuestos especiales en ambas materias, en la sede del Colegio de Abogados de Granada.
Como se explicó, es un estudio doctrinal en el ámbito de la Responsabilidad Civil y Seguros, basado en la última jurisprudencia, con supuestos especiales que la pandemia ha hecho surgir o, al menos, reflexionar sobre ellos.
El acto -que puedo verse en streaming en el Canal TV del Colegio- contó con intervenciones del decano, Leandro Cabrera, y del presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, Rafael López Cantal. Entre los asistentes se encontraban diversas personalidades del ámbito jurídico, entre ellas, el presidente de la Audiencia Provincial, José Luis López Fuentes, o la magistrada de Instancia número 6, Montserrat Peña.
“De Javier debo destacar su generosidad de conocimiento, el compartir lo que sabe con los demás, sin esperar nada a cambio”, comentó el decano.
En su exposición, el propio autor explicó que “la importancia de este libro no está en lo que tiene dentro, sino en lo que representa”, claramente reflejado en sus dedicatorias. Cuenta con un prólogo de Mariano Medina y se estructura en dos partes.
En la primera, se recogen supuestos especiales en materia de RC, con asuntos como la responsabilidad civil de las residencias de ancianos ante los daños causados por la Covid-19; la responsabilidad civil de actos dolosos, la oponibilidad del dolo por la aseguradora y el derecho de repetición de la misma. También se estudia la responsabilidad civil en supuestos de daños por cortes de suministro eléctrico, algunos supuestos especiales de la responsabilidad civil automovilística y la defensa de la responsabilidad civil junto con el seguro de defensa jurídica.
En el segundo bloque se analizan supuestos especiales en materia de Seguros, como casos en los que las condiciones particulares de un seguro remiten a las condiciones generales para limitar algún derecho; el plazo de gracia de un mes previsto en el artículo 15.2 de la LCS cuando ha habido oposición a la prórroga del contrato; la póliza estimada como exclusión al principio de prohibición de enriquecimiento injusto; la cuestionada imperatividad del artículo 38 de la LCS; o la prescripción para reclamar las cantidades entregadas a cuenta en una compraventa garantizada mediante seguro de caución.
También hay un apartado especial a los seguros de personas, para profundizar en los supuestos de acumulación de prestaciones o de resolución del contrato de seguro de salud y vida por impago de la prima sucesiva, la acción de repetición de la sanidad pública contra la aseguradora privada por el coste del servicio sanitario; o los intereses moratorios del artículo 20 de la LCS en el seguro de asistencia sanitaria, entre otras cuestiones controvertidas en materia de seguros resueltas recientemente por nuestra jurisprudencia.
Los comentarios están cerrados.