
HispaColex pone en marcha las reclamaciones por el cierre de negocios durante el primer Estado de Alarma

HispaColex dispone de cobertura en todo el territorio nacional a través de la firma nacional Hispajuris, que cuenta con 35 despachos y más de seiscientos profesionales, de la que nuestro director Javier López García de la Serrana es su presidente.
Este cometido surge a raíz de la grave situación por la que han pasado y están pasando muchos comercios de nuestra ciudad, y en particular, el sector de la hostelería y restauración. Pues ante la falta de ayudas directas del Estado, era preciso buscar la fórmula legal que impida que el sacrificio realizado por estos sectores, en beneficio del interés general, sea soportado por las empresas y en definitiva, por multitud de familias que se han visto imposibilitadas para trabajar y ven impotentes como sus negocios se van a la ruina.
En HispaColex llevamos analizando este asunto desde prácticamente el inicio de la pandemia y hemos llegado a la conclusión de que, -al amparo del artículo 3.2 de la propia Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio-, deben ser indemnizados por el Gobierno aquellos daños y perjuicios ocasionados a las empresas de restauración y hostelería, comercio, transportes de viajeros, etc…, pues no cabe duda que se han visto expuestas a un sacrificio especial, habiendo resultado obligados a su cierre, así como importantes restricciones horarias, sufrido en aras del interés general frente al resto de los ciudadanos.
Estas reclamaciones se están preparando desde los departamentos jurídicos de derecho administrativo y derecho de seguros de HispaColex Bufete Jurídico, contando con profesionales especializados y altamente cualificados en estas materias, quienes actúan bajo la dirección del letrado y doctor en derecho Javier López García de la Serrana, fundador del este bufete granadino especializado en reclamaciones de lucro cesante y con cobertura en todo el territorio nacional a través de la firma nacional Hispajuris, que cuenta con 35 despachos y más de seiscientos profesionales, de la que García de la Serrana es su presidente.
–¿Por qué vía se presentan este tipo de reclamaciones?
–El procedimiento a seguir se inicia en vía administrativa con la presentación de una reclamación de responsabilidad patrimonial ante el gobierno central por los daños ocasionados durante el estado de alarma, esto es, desde el 14 de marzo al 18 de junio de 2020.
–¿Qué deben hacer los interesados en reclamar?
–En caso de estar interesados en iniciar el procedimiento de reclamación de lucro cesante desde el 14 de marzo al 18 de junio de 2020, les solicitamos que contacten con nuestro Bufete mediante el correo estadoalarma@hispacolex.com y estaremos encantados de atenderle.
HispaColex apoya a la Hostelería granadina en sus reclamaciones
A través de un Webinar organizado por la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, celebrado el 14 de enero, cientos de empresas del sector han tenido la posibilidad de conocer todos los detalles de estas reclamaciones por el lucro cesante al que tienen derecho a ser indemnizadas.
Tras las palabras de bienvenida de su presidente, Gregorio García y la presentación realizada por el director de HispaColex, Javier López y García de la Serrana, tuvieron lugar varias ponencias por parte de los especialistas en la materia para explicar tanto el contenido jurídico de estas reclamaciones como la documentación necesaria para justificar las mismas.
Los ponentes han sido, Vanessa Fernández Ferre, Socio–Abogada y directora del Dpto. Derecho Administrativo de HispaColex; Carmen Reyes Vargas, Socio-Abogada del Dpto. Derecho de RC y Seguro de HispaColex y el Dr. José María Martin Martín, Profesor del Departamento de Economía Internacional y de España de la UGR.
Dada la vinculación del Bufete HispaColex con la Federación de Hostelería de Granada, los asociados contarán con una bonificación muy especial en el coste de sus reclamaciones. De todo ello, los interesados pueden informarse mediante el correo electrónico: hosteleria@hispacolex.com.
Fuente: Granada Hoy
Los comentarios están cerrados.