Noticias Jurídicas

23/09/2021

El Consorcio de Compensación de Seguros indemnizará a las víctimas del volcán de La Palma que tengan asegurados sus bienes


Setenta y dos horas después de la erupción del volcán en la Palma los primeros datos de la catástrofe hablan de 103 hectáreas de terreno y más de 180 viviendas e inmuebles afectados, cifra provisional que podrían llegar al millar de casas sepultadas por la lava, según avanzan las horas.

Tanto el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el presidente del Ejecutivo Canario, Victor Torres, ya trabajan en el escenario. De hecho el Gobierno isleño ya trabaja en un Decreto Ley que recalifique terrenos para resituar las viviendas afectadas.

Esta catástrofe vuelve a abrir el debate, como ya ocurrió con la borrasca ‘Filomena’, sobre la conveniencia de contar con un organismo público que gestione este tipo de situaciones.

En cuanto a la cobertura de los daños, el Consorcio de Compensación de Seguros (CSS), entidad creada en 1941, adscrita al Ministerio de Economía, se encargará de la cobertura de los siniestros de aquellos bienes que estuvieran asegurados, tal y como ha indicado en una nota pública.

Informa de que los peritos del Consorcio de Compensación de Seguros que se han desplazado a la isla de La Palma para realizar una primera labor de reconocimiento de las zonas afectadas y de estimación de daños no han tenido todavía acceso a dichas zonas para llevar a cabo su encomienda.

También indica que el requisito para presentar la solicitud de indemnización al CCS es que el afectado esté asegurado y tenga su seguro en vigor en el momento en que se inició la erupción volcánica.

A este respecto, señala que en cuanto a la tramitación bastará, alternativamente, una llamada al centro de atención telefónica del CCS (teléfono gratuito 900 222 665) para facilitar los datos identificativos del asegurado, del bien dañado y de la póliza de seguro contratada o cumplimentar esa misma información por internet en la página web del CCS.

Aseguradores como Axa, Allianz Catalana Occidente, Mapfre o Santalucía, entre otras, han puesto en marcha líneas 900 gratuitos para atender las consultas de sus asegurados y ayudarles en la tramitación de su reclamación al Consorcio.

Por su parte, el Colegio de Registradores ha anunciado su colaboración con las autoridades y los damnificados que han perdido sus viviendas tras la erupción del volcán de La Palma el pasado domingo.

Los Registradores ofrecerán a todos aquellos titulares de fincas  en la zona afectada, una vez que ésta esté determinada, una certificación de la finca que será dispensada de forma gratuita, lo que permitirá acreditar la propiedad y demás derechos preexistentes.

También el Colegio de Registradores informa que se ha puesto a disposición de las autoridades de la isla de La Palma para tratar el desafío jurídico que plantea el nuevo escenario en materia de propiedad y en protección de medio ambiente.

Desde esta entidad se indica que esta catástrofe va a generar un cambio en la realidad física del territorio, que implicará una transformación en su configuración jurídica.

Seguro al corriente de pago

Por su parte, Javier López y García de la Serrana, presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguros y asesor de la Dirección General de Seguros, explica a Confilegal que “es una suerte que en España se disponga de un organismo, inédito en Europa, como CCS que facilita de gran manera el cobro rápido de las indemnizaciones que corresponden por los daños causados a raíz de desastres naturales”.

Javier López y García de la Serrana, presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguros y asesor de la Dirección General de Seguros.

Esta jurista recuerda que “eso solo ocurre si se dispone de un seguro que cubra los daños que se produzcan y el mismo está al corriente de pago, pues ésta entidad pública -adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital- dispone de un fondo nutrido por recargos de aplicación obligatoria a las pólizas de seguro que se pagan en España”.

De esta forma, el CCS calcula la indemnización de los daños causados sobre la base de la misma póliza contratada con la compañía de seguros, de manera que tiene en cuenta el mismo valor que esté estipulado en la póliza de seguros tanto para el continente como para el contenido”.

Así la cobertura valdrá para “casas, naves, establecimientos comerciales y de servicios, así como cualquier otros inmuebles, actuando de esta forma como el seguro de los seguros para situaciones excepcionales ocasionadas por un fenómeno extraordinario de la naturaleza, como es el caso de la erupción volcánica de La Palma”.

Esta jurista recuerda que dicha catástrofe sí se encuentra “en la relación de los legalmente llamados riesgos extraordinarios a los que hace mención el Real Decreto 300/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios. Asimismo indemnizará todos los daños que se pudieran producir a cualquier persona asegurada”.


FUENTE: CONFILEGAL (continuar leyendo esta noticia)

Foto del avatar  Abogados en Granada, Málaga y Jaén

Los comentarios están cerrados.