
Responsabilidad del administrador de fincas por la apropiación de las cuotas de los comuneros

La apropiación indebida por parte del administrador de fincas vulnera la confianza de los comuneros y puede ser perseguida por vías legales y administrativas
El administrador de fincas es esencial para el buen funcionamiento y la administración de comunidades de propietarios, tiene la responsabilidad de gestionar los recursos económicos y garantizar la correcta administración de los fondos comunes, pero cuando un administrador de fincas se apropia indebidamente de las cuotas de los comuneros, incurre en una violación de la confianza depositada en él y puede enfrentar responsabilidades tanto en el ámbito civil como en el penal.
Si un comunero detecta que existe una apropiación indebida de las cuotas de la comunidad, tiene las siguientes alternativas:
1. Revisión de cuentas y solicitud de explicaciones
El primer paso es solicitar al administrador y a la junta de propietarios un desglose detallado de las cuentas. El comunero puede pedir acceso a los documentos contables para verificar los movimientos financieros.
2. Convocatoria de junta extraordinaria
Si las explicaciones no son satisfactorias, el comunero puede solicitar una junta extraordinaria para tratar el asunto. Para ello, debe contar con el apoyo de al menos el 25% de los propietarios o una cuarta parte de las cuotas de participación.
3. Denuncia por apropiación indebida
Si existen indicios de que el administrador ha desviado fondos, se puede presentar una denuncia ante la Policía, la Guardia Civil o el Juzgado de Instrucción. La apropiación indebida es un delito tipificado en el artículo 253 del Código Penal, y puede conllevar penas de prisión y responsabilidad económica.
4. Acción civil para la restitución del dinero
Paralelamente a la vía penal, la comunidad de propietarios puede iniciar un procedimiento civil para reclamar la devolución de los fondos sustraídos, así como los daños y perjuicios ocasionados.
5. Sustitución del administrador
Si la junta de propietarios lo decide por mayoría simple, el administrador puede ser destituido de inmediato y sustituido por otro profesional. En casos graves, se recomienda elegir un administrador colegiado para garantizar una gestión profesional.
6. Reclamación ante el Colegio de Administradores de Fincas
Si el administrador está colegiado, se puede presentar una queja formal ante el Colegio Profesional de Administradores de Fincas, que podría iniciar un expediente sancionador.
7. Actuaciones ante Hacienda y la Seguridad Social
Si la irregularidad implica impagos de impuestos o cotizaciones sociales, se puede informar a la Agencia Tributaria o a la Seguridad Social para que realicen las comprobaciones pertinentes.
Se debe también tener muy presente que en caso de apropiación indebida, el seguro que podría responder puede ser:
1. El seguro de responsabilidad civil del administrador
2. Seguro de la comunidad de propietarios
3. Fianza o aval del administrador
¿Qué hacer si el seguro no cubre la apropiación indebida?
Si ningún seguro cubre la situación, la comunidad de propietarios deberá reclamar judicialmente la devolución del dinero al administrador, ya sea por la vía penal (delito de apropiación indebida) o por la vía civil (responsabilidad contractual y patrimonial).
Si tienes dudas sobre si la comunidad tiene cobertura, sería recomendable contactar con un abogado especializado en la materia.
Si tiene dudas sobre como aplicar este artículo a su caso, puede realizarnos una consulta a través de nuestro formulario