Derecho de Seguros

13/09/2013

La declaración de siniestro total del vehículo por un accidente no impide optar por su reparación

Reparación del vehículo.

Autor: HispaColex

Las dos grandes consecuencias de un accidente de tráfico son: los daños personales y los daños materiales. Nos centraremos en estos últimos ¿Cómo se indemnizan los daños materiales?

La restitución de los daños materiales consisten en la reparación del vehículo al estado anterior al mismo, pero ¿de qué depende que se lleve a cabo la reparación del vehículo o entre en juego el abono del “valor venal” del vehículo en supuestos de siniestro total? Pues bien, esto dependerá única y exclusivamente de la voluntad del perjudicado.

Ahora bien, para el supuesto de que el perjudicado no desee reparar, ¿cómo se calculará el valor venal o el valor de mercado para indemnizar los daños materiales? Por lo que se refiere al valor venal, este es el valor de venta standar que viene otorgado por unas tablas oficiales que emite el Ministerio de Hacienda a efectos fiscales (https://www.boe.es/boe/dias/2012/12/21/pdfs/BOE-A-2012-15379.pdf), y el valor de mercado es aquel que se obtiene de hacer una media aproximada de los precios de mercado de segunda mano para un vehículo de las mismas características, estado y condiciones similares.

En casos como los expuestos, las compañías aseguradoras, a la vista de la peritación efectuada, tienden a realizar dos tipos de ofrecimiento: bien por el valor venal del vehículo incrementado en un tanto por ciento por la vida útil del vehículo, es decir, la utilidad que tenía éste con independencia de su fecha de matriculación, o bien el valor de mercado del mismo.

Siempre hay que recordar que si es voluntad manifiesta del perjudicado la de reparar, esa opción siempre ocupará el primer lugar y únicamente tendrán cabida las anteriores cuando la desproporción entre el valor de reparación del vehículo y el de adquisición sea tal que resulte ciertamente anti económica (hablamos de un valor de reparación del vehículo de más del doble, salvo excepciones, del valor de mercado del vehículo).

Por ejemplo, tras un accidente de tráfico nos encontramos que la reparación del vehículo asciende a 10.000 € y tras la peritación por la aseguradora se declara siniestro total, por lo que ésta nos ofrece 6.000 € que se corresponde con el valor venal del vehículo. ¿Debemos conformarnos? NO. En el ejemplo expuesto no podemos hablar de reparación del vehículo antieconómica ya que nadie nos puede obligar a prescindir de nuestro vehículo. Por ello, tenemos tres opciones:

  • La reparación del vehículo -si es voluntad del perjudicado-
  • Aceptar el valor de mercado o,
  • Aceptar el valor venal incrementado en un tanto por ciento por vida útil.

En conclusión, no debemos conformarnos con los 6.000 € que nos ofrece la compañía aseguradora si nuestra intención es la restitución íntegra del estado de nuestro vehículo al momento anterior al accidente, es decir, LA REPARACIÓN.

Para resolver cualquier duda al respecto, puede consultar con nuestro equipo especializado de abogados en Granada, Jaén y Málaga.

También puede contactar con nuestros profesionales vía online a través de la oficina virtual.

Foto del avatar  Hispacolex

Si tiene dudas sobre como aplicar este artículo a su caso, puede realizarnos una consulta a través de nuestro formulario

32 comentarios

  • Carmen dice:

    Buenos días

    Os comento mi caso. Tuve un accidente culpa mía con un coche de 5 años en perfecto estado. En el taller dicen que la reparación asciende a 10000 euros y el seguro me da si me quedo con el coche 6200. Podría reclamar para que me lo arreglen? El golpe es todo en la chapa, no tocó la mecánica del motor.

    Un saludo

    • Foto del avatar HispaColex dice:

      Buenas tardes Carmen:

      Antes de nada agradecerte la confianza depositada en nosotros.

      Con respecto a tu consulta, informarte que sí, puedes exigir que tu vehículo sea reparado por no resultar antieconómica la reparación. Además, te recomendamos que preguntes en qué concepto te están realizando la oferta de indemnización, si valor de mercado o valor venal. En caso de que sea según valor de mercado, comprueba los precios de un vehículo de las mismas características (modelo, fecha de antigüedad, combustible…) en internet, para ver precios de venta, ahí ya obtendrás una referencia para comprobar si (en caso de que te digan que es valor de mercado) la oferta es muy baja. En caso de que sea valor venal, debes saber que a éste se le suele aplicar un 30% de aumento en concepto de “valor de afección”, que se cubriría las molestias y trastornos que sufre el propietario del vehículo siniestrado, por lo que deberían de aumentarte la indemnización en ese 30%.

      Un cordial saludo.

  • Foto del avatar HispaColex dice:

    Buenos días Alicia,

    Antes de nada, gracias por la confianza depositada en nosotros.

    En los casos en los que se determina por la compañía que el vehículo es declarado siniestro total (porque el valor de reparación es mayor al valor del mercado del vehículo), lo que se establece como indemnización se corresponde con el denominado “valor venal” del vehículo, este valor venal viene determinado en función del modelo de vehículo y su fecha de antigüedad, y viene establecido en unas tablas denominadas Ganvan usadas por los talleres de reparación.

    A éste valor venal del vehículo se le suele añadir por parte de las compañías aseguradoras un denominado “valor de afección”, que suele ser como máximo el 30% del valor venal.

    Un cordial saludo

  • eduardo dice:

    Buenas noches, me han dado el coche siniestro, es un opel astra del 2001 el valor venal era de 600 pero me ofrecían 1200, reclame y pedí que me lo repararan o subieran la indemnización , me van a dar 1600 euros, aunque el coche es viejo yo invertí mucho dinero en el ultimo año y por ese motive pedí mas dinero, ahora estoy pensando en arreglar el coche por mi cuenta con el dinero que me van a dar, ya que la avería no afecta a la mecánica y el coche me salio bastante bueno y no me fió de lo que hay por ahí de segundamano, puedo repararlo y contratar el seguro en otra compañia? o despues de arreglarlo puedo seguir con el mismo seguro? aun me queda seguro hasta septiembre de 2016

    • Foto del avatar HispaColex dice:

      Estimado Eduardo:

      Supongo que haces esta consulta porque es tu propia compañía la que te ha indemnizado en base a un seguro a todo riesgo?? Si es así deberás negociar con ellos, pues en principio no habría problema en que continúes con tu seguro pues se trata del mismo vehículo y por tanto del mismo riesgo ya asegurado, pero si que ha existido una modificación sustancial en el contrato pues tú has declarado un siniestro total de tu vehículo y en base al mismo te han indemnizado, por lo que a la compañía le puede constar ya como inexistente. No obstante lo mejor es comentarlo con ellos pues entiendo que podría seguir vigente siempre y cuando por tu parte se les informe que el vehículo va a seguir circulando y no exista por tanto falta de información por tu parte.

      Un cordial saludo

  • Antonio dice:

    Hola:
    El otro dia tuve un accidente siendo culpa del vehiculo contrario, los dos tenemos la misma compañia de seguro
    el perito lo ha dado como siniestro y me ofrece 1800, yo necesito el vehiculo y lo he reparado con el seguimiento
    de la reparación por parte del perito de la compañia la mencionada reparación sube 3800 euro, que posibilidades tengo de cobrar la reparacion

    gracias y saludos

    • Foto del avatar HispaColex dice:

      Estimado Antonio:

      En relación a la consulta que nos realizas, te indicamos que en supuestos similares al tuyo en los que se ha procedido a la reparación del vehículo siniestrado y al abono de la correspondiente factura, aún a pesar de ser el importe de la reparación superior al valor venal del vehículo, el criterio general de las Audiencias Provinciales es conceder al perjudicado una indemnización por el importe al que asciende la factura de reparación, dado que dicho documento acredita el perjuicio económico sufrido por el propietario del vehículo. En consecuencia, entendemos que si reclamas dicho importe a la compañía aseguradora, la misma debe proceder a indemnizarte por tal importe, y en caso de no ser así, podrías reclamarlo vía judicial.

      Esperamos haber dado respuesta a tu consulta, ofreciéndote nuestros servicios de cara a reclamar la factura abonada a la compañía de seguros.

  • Juan dice:

    Hola, mi caso es un poco peculiar. Me han declarado mi coche siniestro total. Conducía mi pareja, que por 1 mes sigue siendo conductor novel (tiene 27 años). La culpa del accidente fue nuestra. Y tengo seguro a todo riesgo. ¿Este dato influiría en el caso que quisiera apretar a la aseguradora con llevarle a juicio?
    Otro dato, tengo dos partes más de reparación, de golpes que me ocasionaron otros vehículos. Todavía no había llevado el coche al taller para reparar los golpes. (Son solo daños de chapa en mi vehículo). En el caso de que no me quedara más remedio que aceptar la indemnización que me ofrece mi seguro… ¿Qué pasaría con estas aseguradoras contrarias que no me han reparado el vehículo? Si yo finalmente no reparo el vehículo.. ¿Podría pedir algún tipo de indemnización económica?
    Mi asunto es algo complejo. Gracias.

  • fernando dice:

    hola, el mes pasado tuvimos un accidente, el otro conductor se salto un ceda el paso y la culpa fue suya. el coche es del 2003. el perito lo ha dado como siniestro ya que ha tasado la reparación en 3500€ + iva.
    Primero la compañía nos ofrecia 2000 € y al no estar conformes ahora 2600€. Les hemos indicado que no estamos conforme y nos hemos llevado el coche a otro taller de confianza y nos los han presupuestado en 3100 € iva incluido, informándoles que llegaríamos hasta el final ya que queremos el coche reparado. Nosotros adelantaremos ese dinero al mecanico y es lo que reclamaremos a la compañía. Estan obligados a abonar esa reparación? gracias

  • Sergio dice:

    Hola, estando mi coche aparcado un borracho con su vehiculo me lo destrozó,era un seat impecable 70 mil km 2007, la reparación se ha tasado en 4.900€ por lo que seguro me van a dar el coche como siniestro, el valor venal en una pagina miré y me salía a 2200€ (totalmente injusto ya que hace 9 meses lo compré por 3.600€ y fue chollo), mi pregunta es, puedo reclamar la reparación completa? O me tendre que resignar? Ya que dificil encontrar un coche igual de impecable y fiable por ese precio

  • Enyer rivas dice:

    Un coche robado lo apartaron al lado de mi furgo y le prendieron fuego y mi furgo se quemó tenía 2 meses con ella y es del 2011 estaba casi nueva con 30mil km me costó 13,800y debo 3500 el seguro m quiere dar 8800e y m dicen q el desguace 1100e la han dado siniestro total q hago para q el seguro m de más dinero y quedarme con la furgo y repararla yo quiero por lo menos 12mil euros podría conseguido o acepto los 8800euros si m podéis ayudar a a aclarar q debo hacer por favor

  • Antonio dice:

    Se me olvidaba el taller oficial opel donde se esta peritando es concertado, no se si hice bien llevandolo a un concertado lo hice por ir mas rapido pero..

  • Antonio dice:

    Hola, el otro día un taxi salto un stop, mi coche está en perfecto estado con 24 años y bastante dinero invertido en el, con tan solo 100.000km pues ahora mismo se esta peritando en un taller oficial opel, estoy seguro que lo van a dar siniestro, aunque valga 4000€ repararlo es posible que haga la reparación y luego pasar la factura al seguro, el golpe fue culpabilidad de la otra persona, tengo escuchado que se puede exigir una reparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *