
Los exministros Álvaro Nadal y Manuel Pimentel, participan en el foro -Diálogos para el Desarrollo- con el patrocinio de HispaColex

Diálogos para el Desarrollo, que se celebra el día 20 de septiembre en Granada, contará en esta ocasión con las intervenciones de los exministros, Álvaro Nadal, Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital (2016-2018) y Manuel Pimentel, Ministro de Trabajo de España (1999-2000) quienes debatirán sobre las “Perspectivas y desafíos socioeconómicos, tras el verano”.
HispaColex Bufete Jurídico patrocina por séptimo año consecutivo este foro itinerante que regresa a Granada el martes, 20 de septiembre, y cuyo principal objetivo es promover el diálogo y el desarrollo empresarial de la provincia, a través de ponencias e intervenciones de primer nivel.
El acto, organizado por Management Activo y Escuela Internacional de Gerencia, en cuya sede se celebra, cuenta en esta ocasión con los patrocinios de HispaColex Bufete Jurídico, firma de abogados y economistas con más de 30 años de experiencia en el asesoramiento a empresas y particulares, y de Cajamar y Mapfre.
Los exministros, Álvaro Nadal y Manuel Pimentel, serán los protagonistas de este esperado encuentro de Diálogos para el Desarrollo, que, bajo el título ‘Perspectivas y desafíos socioeconómicos, tras el verano’, pondrá sobre la mesa los temas más acuciantes del momento así como los desafíos de la economía española a los que las empresas deberán hacer frente en el próximo trimestre y parte del 2023, tales como las tensiones inflacionistas, la dependencia exterior de la energía y el marco geopolítico generado por el desplazamiento del mercado mundial del Atlántico al Indico/Pacifico.
Nadal y Pimentel ofrecerán su particular visión sobre estos desafíos interrelacionados y analizarán, junto a otras cuestiones, el papel que debe jugar la productividad para salir de la crisis y si los Fondos Next Generation están -o no- siendo un instrumento para el cambio del modelo productivo.
Temas a tratar por los ponentes
En el turno de intervención de Álvaro Nadal, el exministro analizará el nuevo contexto económico internacional: Brexit, shock energético, inflación y giro de las políticas monetarias así como sobre el impacto sobre la economía española y su comercio en el nuevo contexto internacional realizando un análisis sobre las políticas contra la inflación y para la mejora de la competitividad.
Con la mirada puesta en Europa, el exministro tendrá tiempo de ver cómo podemos beneficiarnos de los fondos europeos y en especial cómo mejorar el mercado laboral con una reforma muy cuestionada en estos momentos.
Por su parte, Manuel Pimentel, centrará su análisis en cómo atraer, desarrollar y comprometer el talento en el siglo XXI dentro del marco de un nuevo modelo productivo para lo que realizará su personal chequeo a las tendencias económicas y de empleo en la actual situación de España.
Sobre los ponentes

Alvaro Nadal
Economista. Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital (2016-2018)
Economista y político español. Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de 2011 a 2015. Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital de 2016 a 2018. Trabajó en los Ministerios de Comercio y Turismo, Economía y Hacienda, e Industria como Técnico Comercial y Economista del Estado. Fue asesor de Josep Piqué, entonces titular del Ministerio de Industria y Energía, y pasó al Ministerio de Economía y Hacienda, como asesor de Cristóbal Montoro. Ejerció como consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Israel. A su regreso a España, fue nombrado vocal asesor en la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y posteriormente subdirector General de Programación y Evaluación de Fondos Comunitarios.Su carrera política se inició como Secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, cargo que ha ocupado hasta 2018. Ha sido Diputado en el Congreso por la provincia de Albacete y la Provincia de Madrid. Técnico Comercial y Economista del Estado, licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y autor del libro ‘’Lo que no son cuentas son cuentos’’.

Manuel Pimentel
Ministro de Trabajo de España (1999-2000). Experto en mercado laboral y gestión de las organizaciones y del talento. Escritor y editor de Almuzara
Fue Secretario General de Empleo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) desde 1996-1999, y posteriormente Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales desde 1999-2000. Ha destacado en facetas tan diversas como la política, la edición, la negociación y la empresa. En este último campo goza de especial reconocimiento al enfocar sus políticas de empleo desde la perspectiva del talento. Escritor de novelas, ensayos y articulista en diversos medios nacionales.
Ingeniero agrónomo, abogado, doctor en derecho y diplomado en alta dirección de empresas, ejerce como of counsel del departamento de laboral del despacho de abogados internacional Baker & McKenzie donde coordina el Foro Baker & McKenzie de Estrategias Legales para la Gestión Global de Recursos Humanos.