Noticias HispaColex

15/12/2021

Alberto Ruiz-Gallardón Y Joaquín Leguina, protagonistas en el foro Diálogos para el Desarrollo patrocinado por HispaColex


Alberto Ruiz-Gallardón defiende que el tejido empresarial debe luchar para que el Corredor del Mediterráneo pase por Granada y Joaquín Leguina aboga por la necesaria reindustrialización de nuestro país, durante sus respectivas intervenciones en el debate que mantuvieron ayer, patrocinado por HispaColex Bufete Jurídico, Cajamar y Crédito y Caución, en la Escuela Internacional de Gerencia de Granada.


Empresarios y directivos del tejido empresarial granadino se han dado cita con el ex ministro de Justicia y ex alcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón y el ex político, demógrafo y economista Joaquín Leguina,  en una nueva edición del foro empresarial Diálogos para el Desarrollo organizado por Management Activo en la Escuela Internacional de Gerencia de Granada con el patrocinio de HispaColex Bufete Jurídico, Cajamar y Crédito y Caución.

Bajo el título ‘Los retos económicos para relanzar la actividad empresarial’, en el evento, Diálogos para el Desarrollo, se han puesto sobre la mesa temas relevantes como el estado de la economía española, la necesidad de reindustrialización que tiene España tras ser conscientes de la vulnerabilidad de su sistema productivo en esta crisis económica y las claves para una recuperación eficaz del mercado empresarial.


Alberto Ruiz-Gallardón

Alberto Ruiz-Gallardón ha asegurado en este encuentro que nuestra provincia tiene una “oportunidad extraordinaria para liderar y tener un papel protagonista en el Corredor del Mediterráneo”. “Por ello, el tejido empresarial granadino debe liderar que el eje no muera en Almería, sino que llegue hasta Algeciras, pasando por Granada”, ha apuntado.

Según Ruiz-Gallardón, esta iniciativa sería la mejor estrategia para fortalecer las relaciones transfronterizas entre las administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía andaluza con el resto de Europa, de tal forma que se favorecería la competitividad de la economía de la región.

El ex ministro también ha dicho que España “tiene un defecto histórico”, en referencia a “la poca capacidad para la ejecución de los fondos europeos”. “En muchas ocasiones, el exceso de democracia ha obligado a que el país tenga que devolver grandes cantidades de dinero a Europa, un riesgo que hay que evitar ante la llegada de los recursos del Fondo de Recuperación Next Generation EU”.

También ha hecho referencia a la necesidad de que las empresas profundicen en la digitalización para poder abrir nuevas oportunidades de negocio en otros mercados. En el caso de las pequeñas empresas, Alberto Ruiz-Gallardón ha resaltado la importancia de que las cámaras de comercio y autonomías establezcan mecanismos de apoyo efectivos.


Joaquín Leguina

La jornada también ha contado con la intervención del ex político, demógrafo y economista Joaquín Leguina, quien ha disertado sobre el importante reto demográfico que tiene por delante España. “Cuando el Gobierno habla del desafío de la demografía hace referencia a la España vaciada, pero el problema no es ese solo. Estamos perdiendo población y la que queda está muy envejecida. A esto hay que sumarle el bajo índice de natalidad en nuestro país”, apunta Leguina.

El economista también insistió en la gran oportunidad que tiene España con la llegada de los fondos europeos. “Nuestro país debe presentar proyectos de reindustrialización para ganar peso en el sector secundario y no depender tanto de otros como el turismo”, afirma.

Con un enfoque más internacional, el expolítico ha expuesto el reto climático que tiene por delante el planeta y señala directamente a China. “Más del 40% de las emisiones de CO2 que se emiten provienen del país asiático”.

En el turno de conclusiones, ambos ponentes han coincidido en la importancia de no depender industrialmente de terceros países fuera de la Unión Europea, una circunstancia que se puso de manifiesto durante la pandemia con la falta de componentes para sectores tan relevantes para España como el automovilístico.


El evento fue presentado por Antonio Sánchez Iglesias, presidente de la Escuela Internacional de Gerencia, y contó con las intervenciones previas al debate de los patrocinadores, Javier López y García de la Serrana, director de HispaColex Bufete Jurídico, Francisco Martínez Ibáñez, Director Territorial Sur Cajamar y Cristóbal Parra Pérez, Director Andalucía Oriental Crédito y Caución.

Javier López y García de la Serrana

HispaColex Bufete Jurídico ha patrocinado nuevamente este foro itinerante que regresa a Granada tras el parón obligado por la pandemia y cuyo principal objetivo se centra en promover el diálogo y la reflexión para el desarrollo empresarial de la provincia, a través de ponencias e intervenciones de primer nivel. Precisamente, en su presentación, el director de HispaColex, Javier López y García de la Serrana, tuvo emotivas palabras en recuerdo de fallecidos por los efectos devastadores de la pandemia a la vez que de agradecimiento a cuantos contribuyen con su esfuerzo diario a la deseada recuperación sanitaria y económica.  

Foto del avatar  Abogados en Granada, Málaga y Jaén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *